Cocina pura y sincera

La comida típica santandereana

Toda cultura lleva en sus raíces tradiciones que son identificadas como propias de cada pueblo, ello lo podemos observar en cualquier aspecto de la sociedad, la comunidad de Santander no es la excepción a la hora de querer mantener su identidad; al conocer la Comida típica santandereana cualquier individuo puede comprobar que allí se mantienen sus costumbres de antaño.

El tema de rescatar y valorar la cultura gastronómica de los pueblos es de suma importancia, ya que esto influye en la relación de los humanos con el resto de los recursos naturales, así como también se determina la manera de obtener los mejores beneficios económicos y sociales aprovechando los productos alimentarios propios de la zona.

Como podremos determinara a lo largo del siguiente post, las diferencias entre las distintas poblaciones a nivel global con la Comida típica santandereana, establece que a pesar de la globalización existente en la actualidad, se pueden conservar ciertos aspectos propios de la región y que los primeros habitantes han querido dejar para nosotros.

La importancia de la comida típica santandereana como parte de nuestra identidad cultural

Debemos entender que si deseamos cultivar al máximo los recursos de la zona en la que vivimos, es vital conocer que elementos podemos usar a nuestro favor. Esto no solo ayuda a los habitantes propios del sector, sino que beneficia también el sector turístico.

Y es que la gastronomía es uno de los aspectos determinantes por lo que muchas personas desean conocer nuevos lugares. Por ello cientos de personas viajan a Italia a probar sus pizzas y sus pastas.

En México los Tacos y los Tamales llaman la atención de personas de todo el mundo, en el caso de la Comida típica santandereana se debe decir con toda propiedad que es toda una exquisitez única y diferenciada del resto el país.

En esta zona han aprendido a aprovechar las carnes, los vegetales y verduras para crear platos típicos únicos que son reconocidos a nivel internacional como platos de excelencia.

Tal es el caso del conocido Cabrito, el cual es de los más comunes de la zona. Esta carne se puede consumir de varias formas, ya sea frita, sudada, asada o a la plancha; junto con un acompañante como una arepa.

Otros de los platos tradicionales de Santander es la sopa de Mute y la carne Oreada, lo que demuestra que la Comida típica santandereana no está destinada precisamente a los vegetarianos, pues la mayor parte de sus platos contienen distintos tipos de carnes y visceras de cabros y otros animales.

Todo proceso social y evolutivo de una población puede ser conocido a partir de la cocina tradicional, ya que esta es una muestra de su historia a nivel grupal e individual a lo largo de los años durante los que ha existido dicha población.

El hábito en la forma en la que se preparan los distintos platos típicos de cada región, así como la forma en la que las personas comen se van creando y adaptando mediante diversas practicas que son bien vista para determinada sociedad y cultura, así que podemos observar que tanto la Comida típica santandereana, como también la manera de comer de los habitantes de Santander no son del todo idénticas a otras culturas del mundo.

Esto nos hace a los santandereanos una sociedad distinta, con sus tradiciones totalmente arraigadas en la conciencia de cada individuo que integra esta comunidad, es deber por tanto de cada persona mantener cada una de las tradiciones, incluyendo la gastronomía.

Con ella se logra concienciar sobre el uso adecuado y oportuno de los recursos biológicos aportados por la naturaleza, con el fin de satisfacer las necesidades de los habitantes, sin abusar ni afectar de forma negativa el ecosistema.

Todo ello es una fuerte ventaja frente a los problemas de falta de alimentos, la mala nutrición, entre otros inconvenientes que se pueden presentar en una sociedad que no sabe aprovechar sus recursos alimentarios disponibles.

Así pues, la Comida típica santandereana y la gastronomía en general va más allá de un tema de índole fisiológico, desempeñando un papel fundamental para la buena evolución de la sociedad.

Algo que puede resultar fácil en la región de Santander, ya que en esta zona se encuentra la segunda mayor biodiversidad del país. Gracias a su ubicación geográfica podemos disponer de una gran cantidad de productos naturales reconocidos mundialmente.

Por esta razón es que en Santander se logran combinar platos a base de vegetales y verduras con otros a base de carnes muy bien preparadas; sin olvidar que cada Comida típica santandereana es acompañada con un jugo natural de cualquier fruta.

En definitiva, toda persona que desee rememorar la historia de cualquier pueblo, además de conocer sus calles debe saborear sus platos tradicionales y de allí la importancia de la Comida típica santandereana, con ella se busca mantener viva una tradición y una cultura que ha ido adaptándose a los nuevos tiempos, pero que sin embargo mantiene su esencia de comunidad histórica y llamativa para los foráneos.

Acerca de nosotros

Maíz Pelao es un restaurante ubicado en Bucaramanga - Colombia, especializado en comida tradicional Santandereana y Colombiana con un toque vanguardista.
www.maizpelao.com

Información de contacto